Blog

Von der Leyen, reelegida presidenta de la CE, propone un Pacto de Industria Limpia para lograr la descarbonización

El pasado 18 de julio, el Parlamento Europeo revalidó el nombramiento de Ursula Von der Leyen como presidenta de la Comisión Europea con 401 votos a favor (superando el umbral de la mayoría absoluta, fijado en los 360 eurodiputados). En este segundo mandato como presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, cuenta con una mayoría mucho más holgada que en 2019, gracias al apoyo de Populares, Socialdemócratas, Liberales y Verdes.

En el documento de prioridades publicado antes de defender su reelección en el Parlamento Europeo, la política del PPE anunció que mantendría las políticas verdes y planteó poner en marcha en los primeros cien días de su mandato un Pacto de Industria Limpia para apoyar a las empresas en la descarbonización. «Debemos mantener y mantendremos el rumbo en los objetivos del Pacto Verde Europeo. La crisis climática está acelerando. Y hay una necesidad igualmente urgente de descarbonizar e industrializar nuestra economía al mismo tiempo».

Von der Leyen defiende que la UE debe centrarse en implementar el marco legal existente para 2030 del modo más «sencillo, justo y eficiente en costes» y que necesita un «nuevo Pacto de Industria Limpia para industrias competitivas y trabajos de calidad en los primeros 100 días de mandato». El objetivo será apoyar a las empresas y crear las condiciones adecuadas para lograr objetivos comunes, simplificando, invirtiendo y asegurando el acceso a suministros de energía y materias primas baratos, sostenibles y seguros, señala el documento.

Esto allanará el camino para que la UE cumpla el objetivo que se ha marcado para 2040 de reducir sus emisiones contaminantes en un 90%, que Von der Leyen propondrá hacer legalmente vinculante, incluyéndolo en la Ley Europea de Clima. La alemana plantea además legislación para un Acelerador de la Descarbonización Industrial que apoye a las empresas en la transición verde dirigiendo inversiones a la infraestructura e industria, en particular en sectores de intenso consumo energético.

Más compras conjuntas de gas

Asimismo, propondrá extender los mecanismos de compras conjuntas que de gas que la UE ha puesto en marcha en la última legislatura a la adquisición de hidrógeno y materias primas, dentro de otros esfuerzos para reducir los precios de la energía para hogares y empresas. «En el futuro, el Pacto de Industria Limpia deberá permitirnos invertir más juntos en tecnologías limpias y estratégicas en industrias con intenso uso de energía», señala el documento, que plantea para ello la creación de un Fondo Europeo de Competitividad dentro del próximo presupuesto plurianual.

Este instrumento debería invertir en tecnologías estratégicas, entre las que cita inteligencia artificial, espacio, tecnologías limpias o biotecnología, con el fin de asegurar que se producen en Europa, y se uniría a otras herramientas para dar un impulso a la inversión, sobre todo privada. «El futuro de nuestra prosperidad tiene que ser hecho en Europa, esto está claro», dijo Von der Leyen al presentar esta propuesta a la Eurocámara.

La vocación de mantener las políticas climáticas podría granjearle favores entre los Verdes, después de que en los últimos meses de legislatura las formaciones más conservadoras hayan presionado para relajar ciertas políticas verdes a raíz, en particular, de las protestas de los agricultores. Mientras que el foco en la competitividad y el apoyo a la industria apunta a la continuidad de las políticas adoptadas en la última parte del mandato con el respaldo de la mayoría de grupos para atajar vulnerabilidades estratégicas y poder competir con otras potencias.

Buscar
Buscar