Blog

La inversión global en transición energética crece un 11 % con respecto a 2023

En 2024, la inversión global en la transición hacia una economía de bajas emisiones de carbono alcanzó un récord de 2,1 billones de dólares, lo que representa un incremento del 11 % respecto al año anterior, según el informe Energy Transition Investment Trends 2025 de BloombergNEF (BNEF). No obstante, la tasa de crecimiento experimentó una desaceleración en comparación con los tres años previos, cuando la inversión aumentó a un ritmo anual del 24 % al 29 %.

El crecimiento registrado estuvo impulsado principalmente por la electrificación del transporte, las energías renovables y la modernización de las redes eléctricas, sectores que alcanzaron volúmenes de inversión sin precedentes. En particular, el transporte electrificado se consolidó como el mayor receptor de inversión, con 757.000 millones de dólares, abarcando el desarrollo y comercialización de vehículos eléctricos de pasajeros, comerciales, de dos y tres ruedas, infraestructura de carga pública y tecnología de pila de combustible.

Por su parte, la inversión en energías renovables alcanzó los 728.000 millones de dólares en total, distribuidos entre energía solar, eólica, biocombustibles, biomasa, energía marina, geotermia y pequeñas centrales hidroeléctricas. En paralelo, la inversión en infraestructura eléctrica ascendió a 390.000 millones de dólares, destinados a la expansión y modernización de redes de transmisión y distribución, equipos de subestaciones y digitalización de la red.

Figura 1. Inversión mundial en transición energética por sectores (2020-2024). Fuente: BloombergNEF.

Divergencia entre sectores maduros y las tecnologías emergentes

El informe de BloombergNEF (BNEF) evidencia una marcada diferencia entre los sectores energéticos consolidados y las tecnologías emergentes. En 2024, la inversión en energías renovables, almacenamiento de energía, transporte electrificado y redes eléctricas alcanzó los 1,93 billones de dólares, reflejando un crecimiento del 14,7 % respecto al año anterior.

En contraste, la inversión en tecnologías emergentes, que incluyen el hidrógeno, la captura y almacenamiento de carbono (CCS), la energía nuclear y el transporte marítimo con bajas emisiones, experimentó una caída del 23 %, situándose en 155.000 millones de dólares.

Los principales obstáculos que enfrentan estas tecnologías radican en su madurez tecnológica, viabilidad comercial y elevados costos de implementación, lo que dificulta su escalabilidad.

Figura 2. Comparativa de las tendencias de inversión en transición energética entre los sectores
consolidados y emergentes. Fuente: BloombergNEF.

Déficit de inversión para alcanzar cero emisiones netas

A pesar del crecimiento en la inversión global en transición energética, los niveles actuales siguen siendo insuficientes para alcanzar los objetivos climáticos. Según datos del informe elaborado por BloombergNEF, se requeriría una inversión anual de 5,6 billones de dólares entre 2025 y 2030 para cumplir con las metas establecidas en el Acuerdo de París y lograr la neutralidad de carbono en 2050.

Actualmente, la inversión mundial representa solo el 37 % del nivel necesario para alcanzar estos objetivos. Además, la «brecha de inversión» varía significativamente por región, con China acercándose más a los niveles requeridos, seguida por Alemania y el Reino Unido.

Figura 3. Diferencia entre la inversión actual y la requerida para alcanzar el objetivo de cero emisiones netas. Fuente: BloombergNEF.

Fuente: Energy Transition Investment Trends 2025 (BloombergNEF, 2025)

Buscar
Buscar