En 2023, la Unión Europea alcanzó una cuota del 24,5 % de energías renovables en su consumo final de energía, lo que representa un incremento significativo respecto al 9,4 % registrado en 2004. Este avance, impulsado por diversas iniciativas en los sectores industrial, de servicios y residencial, ha sido respaldado por políticas energéticas que favorecen la transición hacia fuentes de energía más sostenibles.
En cuanto al consumo de energías renovables en calefacción y refrigeración, se ha observado una notable evolución, alcanzado el 26,2 % en 2023, el valor más alto desde que comenzó la serie temporal en 2004 (11,7 %). Este aumento ha sido debido principalmente a tecnologías como las bombas de calor, que aprovechan la energía ambiental para la calefacción y refrigeración renovables, así como a la biomasa, contribuyendo ambas de manera significativa a la descarbonización del sector energético europeo.
Figura 1. Evolución del porcentaje de uso de energías renovables en calefacción y refrigeración en la UE. Fuente: Elaboración propia con datos de Eurostat.
Entre los países miembros de la UE, Suecia destaca como líder en la integración de energías renovables en los sistemas de calefacción y refrigeración, con un 67,1 %, seguida de Estonia (66,7 %), Letonia (61,4 %), Finlandia (61,3 %), Dinamarca (54,9 %) y Lituania (53,6%). Por el contrario, países como Bélgica, los Países Bajos e Irlanda presentan una proporción considerablemente menor de energía renovable en este sector, reflejando las diferencias en el ritmo de transición energética a nivel europeo.
Figura 2. Porcentaje de energías renovables en calefacción y refrigeración por países de la UE en 2023.
Fuente: Elaboración propia con datos de Eurostat.
España ha incrementado un 11,9 % el uso de energías renovables en calefacción y refrigeración desde 2004
En cuanto a España, la transición hacia el uso de energías renovables en el sector de la calefacción y la refrigeración también ha mostrado un crecimiento progresivo en los últimos años. En 2004, España registraba una participación del 9,5 % de energías renovables en este sector, cifra que ha aumentado de manera constante hasta alcanzar el 21,4 % en 2023. Este incremento se puede atribuir a una combinación de factores, entre los que destacan el fortalecimiento de las políticas energéticas nacionales y la modernización de las infraestructuras energéticas, como la instalación de bombas de calor y otras tecnologías renovables.
Figura 3. Evolución de la integración de energías renovables en calefacción y refrigeración en España.
Fuente: Elaboración propia con datos de Eurostat.
Fuente: Eurostat