Blog

La Comisión Europea adopta su primera lista de proyectos estratégicos en materias primas y 7 se encuentran en España

La Comisión Europea ha aprobado por primera vez, este 25 de marzo de 2025, una lista de 47 proyectos estratégicos destinados a fortalecer las capacidades nacionales en materia de materias primas. 7 de los proyectos seleccionados se encuentran en España. 

Esta medida busca reforzar la cadena de valor de las materias primas en Europa y diversificar las fuentes de suministro. Los nuevos proyectos representan un hito en la implementación de la Ley de Materias Primas Fundamentales (CRMA). Su objetivo es garantizar que, para 2030, la UE cubra el 10 % de su demanda de extracción, el 40 % de su procesamiento y el 25 % de su reciclaje de materias primas estratégicas. Los proyectos desempeñarán un papel fundamental en la transición ecológica y digital de Europa, al tiempo que apoyan a la industria de defensa y a los sectores aeroespaciales europeos.

Proyectos seleccionados

Los 47 proyectos estratégicos están repartidos en 13 Estados miembros de la UE: Bélgica, Francia, Italia, Alemania, España, Estonia, Chequia, Grecia, Suecia, Finlandia, Portugal, Polonia y Rumanía.

Los proyectos abarcan distintos segmentos de la cadena de valor de las materias primas:

  • 25 proyectos se centran en la extracción.
  • 24 proyectos en la transformación.
  • 10 proyectos en el reciclaje.
  • 2 proyectos en la sustitución de materias primas.

 

En total, cubren 14 de las 17 materias primas estratégicas incluidas en la CRMA:

  • Litio: 22 proyectos
  • Níquel: 12 proyectos
  • Cobalto: 10 proyectos
  • Manganeso: 7 proyectos
  • Grafito: 11 proyectos

 

Asimismo, otros proyectos estratégicos incluyen:

  • Magnesio: 1 proyecto
  • Wolframio: 3 proyectos

 

Los proyectos fueron seleccionados por su contribución al suministro seguro de materias primas estratégicas en la UE, su cumplimiento con los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza, y su viabilidad técnica. Además, han demostrado claros beneficios transfronterizos para la Unión.

 

Beneficios para los proyectos seleccionados

Los 47 proyectos estratégicos cuentan con una inversión de capital prevista de 22.500 millones de euros. Para su puesta en marcha, recibirán apoyo coordinado de la Comisión, los Estados miembros y las instituciones financieras, especialmente en lo que respecta al acceso a la financiación y la conexión con compradores relevantes.

Se beneficiarán de procedimientos simplificados para la concesión de permisos, garantizando previsibilidad para sus promotores sin comprometer las normas medioambientales, sociales y de gobernanza. Según la CRMA, los plazos máximos para la concesión de permisos serán de 27 meses para proyectos de extracción y 15 meses para otro tipo de proyectos. Actualmente, los procesos de permisos pueden tardar entre cinco y diez años.

 

Proyectos en España

Del total de proyectos seleccionados por la Comisión Europea, siete se encuentran en España, en su mayoría relacionados con la extracción de minerales. Estos incluyen:

  • Mina Doade (Galicia): extracción de litio.
  • Proyecto minero de Las Navas (Extremadura): extracción de litio.
  • P6 Metals (Extremadura): extracción y procesamiento de wolframio.
  • Proyecto minero El Moto (Castilla-La Mancha): extracción de wolframio.
  • Cobre Las Cruces (Andalucía): extracción y procesamiento de cobre.
  • Mina Aguablanca (Extremadura): suministro de cobalto, cobre y níquel.
  • Proyecto de reciclaje CirCular (Andalucía): reciclaje de cobre, níquel y metales del grupo del platino.

 

En los próximos meses, la Comisión lanzará una nueva convocatoria de solicitudes para proyectos estratégicos, prevista para finales de verano de 2025.

 

Buscar
Buscar