Blog

La capacidad instalada de energía geotérmica en 2023 en la Unión Europea alcanza los 1.044,8 MW

La producción de energía eléctrica a partir de energía geotérmica en la Unión Europea fue de 6.260,1 GWh en 2023, de los cuales 5.692,2 GWh (el 91 % del total) se generaron en Italia. Únicamente 7 países de la Unión (Italia, Alemania, Portugal, Francia, Croacia, Hungría y Austria) reportaron datos de producción de energía eléctrica geotérmica en 2022 y 2023.  El consumo de energía térmica generada a partir de recursos geotérmicos en 2023 fue de 949,5 ktep, en la Unión Europea, y de 0,2 ktep, en España.

De acuerdo con las tendencias observadas entre 2020 y 2023, EurObserv’ER prevé que la producción de energía eléctrica y el consumo de energía geotérmica alcancen, en 2030, 7.000 GWh y 1.300 ktep, respectivamente.

Figura 1. Tendencia (2020-2023) y predicción a 2030 de la generación de energía eléctrica (GWh) geotérmica en la Unión Europea. Fuente: EurObserv’ER

Figura 2. Tendencia (2020-2023) y predicción a 2030 del consumo de energía térmica (ktep) geotérmica en la Unión Europea. Fuente: EurObserv’ER

Figura 3. Contribución (porcentaje) de la energía hidráulica, eólica, solar, geotérmica, marítima y de la bioenergía al total de la energía eléctrica renovable producida en la Unión Europea en 2022 y 2023. Fuente: EurObserv’ER

 

El número total de bombas de calor en operación que utilizan la geotermia como fuente de energía aumentó en 2023 respecto al año anterior, tanto en la Unión Europea como en España, pasado de 1.916.198 a 2.003.878, y de 4.062 a 4.593, respectivamente.

La contribución de las energías renovables a las redes urbanas de calor y fío presentan un elevado grado de variabilidad entre los Estados miembros de la Unión Europea. Hungría y Francia son los países en los que la energía geotérmica contribuye en mayor media a las redes urbanas de calor y frío.

Figura 4. Contribución (porcentaje) de fuentes de energías renovables y no renovables a las redes urbanas de frío y calor de Estados miembros de la Unión Europea (gráfico no exhaustivo) en 2022. Fuente: EurObserv’ER

 

Se estima que las energías renovables, a través de la generación de energía eléctrica y térmica, y del uso de combustibles renovables en el transporte, evitaron el consumo de 206 Mtep de energía procedente de combustibles fósiles. Las emisiones de gases de efecto invernadero evitadas por el uso de energías renovables aumentó en 2023 respecto al año anterior, pasado de 614 millones de toneladas de CO2 equivalente (en 2022) a 635 toneladas de CO2 equivalente (en 2023).

Figura 5. Consumo energético (ktep) procedente de combustibles fósiles evitado por la producción de energía eléctrica y térmica a partir de fuentes renovables y por el uso de combustibles renovables en la Unión Europea (2021-2023). Fuente: EurObserv’ER

 

Fuente: EurObserv’ER – The state of renewable energies in Europe – 2024 edition

Buscar
Buscar