Blog

Hoja de Ruta de la Calefacción Renovable

La Plataforma por la Descarbonización de la Calefacción y el Agua Caliente encargó a Green Building Council España (GBCe) una Hoja de Ruta de la Calefacción Renovable que proporcione una visión de qué tienen que hacer en España el sector de la edificación, y el de la climatización en particular, para contribuir a la carrera por no sobrepasar los 1,5 °C de calentamiento global.

La Hoja de Ruta de la Calefacción Renovable analiza posibles trayectorias de descarbonización para el sector de la calefacción y el ACS residenciales en España, y muestra, ante todo, la magnitud y premura del cambio necesario: es posible una descarbonización compatible con el umbral de 1,5 °C, con la condición de que el grueso del trabajo se haga esta década.

De sus resultados se desprende que es necesario activar urgentemente todas las palancas existentes: mejora de los equipos de climatización, rehabilitación de viviendas, electricidad renovable, y carbono embebido. Proporciona, además, recomendaciones para que las instituciones europeas y las administraciones centrales, autonómicas y locales en España puedan acelerar la transición hacia sistemas de climatización descarbonizados.

“Si no reemplazamos urgentemente los equipos de calefacción y ACS actuales de nuestros hogares por equipos que utilicen energía renovable, los combustibles fósiles engullirán el escaso presupuesto de carbono que aún tenemos disponible hasta 2050. Es una tarea complicada, pero cuanto más tardemos, más duro será”, reza el texto.

El documento realiza una aproximación a cuatro escenarios de descarbonización del sector de la calefacción y el ACS residenciales en España a 2030, 2040 y 2050, de modo que las futuras políticas, tanto públicas como privadas, puedan estar sustentadas por un análisis lo más riguroso posible:

  • el Escenario Tendencial,
  • el Escenario del Sector Residencial,
  • el Escenario de Desarrollo Sostenible
  • el Escenario Emisiones Netas Cero

Los dos primeros escenarios se construyen de abajo hacia arriba: a partir de la situación actual, consideran las políticas y actuaciones previstas por los distintos actores del sector de la edificación y estiman cuáles serán sus emisiones. Los dos siguientes escenarios se construyen de arriba hacia abajo: consideran las emisiones de carbono acordes con los escenarios 2 °C y 1,5 °C de la Agencia Internacional de la energía y, a partir de ahí, reconstruyen las trayectorias compatibles con los presupuestos de carbono disponibles.

Por último, la Hoja de Ruta propone una serie de hitos, cada uno con sus recomendaciones específicas, donde se desgranan en detalle las medidas necesarias para cada uno ellos y se propone un cronograma coherente con los objetivos que se necesita alcanzar:

  • Hito 1. Mejorar significativamente la eficiencia energética del parque inmobiliario existente.
  • Hito 2. Descarbonizar la electricidad.
  • Hito 3. Eliminar los combustibles fósiles en calefacción y ACS en el horizonte 2030.
  • Hito 4. Apostar por sistemas de redes urbanas de calor y frío.
  • Hito 5. Impulsar el cambio con apoyos y facilidades administrativas y fiscales.
  • Hito 6. Capacitar a profesionales y mano de obra.
  • Hito 7. Comunicar y sensibilizar a la ciudadanía.
Buscar
Buscar