Blog

ETIP Geothermal – Geothermal Horizons: from Cities to Regions

La Plataforma Tecnológica Europea y de Innovación en Geotermia (ETIP-Geothermal) ha publicado un nuevo informe sobre su visión para la energía geotérmica 2030/50,  titulado ‘Horizontes geotérmicos: de las ciudades a las regiones‘. ETIP-Geothermal es un grupo abierto de partes interesadas respaldado por la Comisión Europea en el marco del Plan Estratégico Europeo de Tecnología Energética (SET-Plan) cuyo objetivo global es permitir que la tecnología geotérmica prolifere y alcance todo su potencial en toda Europa.

El informe señala a la energía geotérmica como una forma clave de energía renovable que desempeña un papel crucial en la transición energética en Europa. «Sus beneficios incluyen el suministro de calefacción y refrigeración, la generación de electricidad, el suministro de agua caliente y el almacenamiento térmico subterráneo para periodos cortos y estacionales. Además, la energía geotérmica tiene la capacidad única de suministrar materias primas críticas, como el litio, de forma sostenible», explica el texto.

Esta Visión Geotérmica de la ETIP es un trabajo progresivo que pretende servir de piedra angular para alcanzar el hito de la neutralidad climática de la UE en 2050. Aprovechando los abundantes recursos geotérmicos repartidos por toda Europa, ciudades como París (Francia), Múnich (Alemania), Szeged (Hungría) y regiones como la Toscana (Italia) son claros ejemplos del poder de la energía geotérmica y de su eficacia para reducir la dependencia de los combustibles fósiles tradicionales y contribuir al desarrollo económico local.

Representantes de la industria, el mundo académico, los centros de investigación y las asociaciones sectoriales apoyan el desarrollo de la investigación y la innovación geotérmicas como parte crucial de la transición energética en Europa. La agenda de investigación se centra en el desarrollo de aplicaciones geotérmicas novedosas, que deben adaptarse para satisfacer las diversas necesidades energéticas de los ciudadanos y las industrias europeas. Un paso crucial es la integración de estas aplicaciones en el esquema europeo de seguridad energética, particularmente en regiones vulnerables a dependencias energéticas externas.

Mediante la construcción de soluciones geotérmicas «made in Europe», las ciudades y regiones pueden reducir su dependencia de las importaciones de combustibles fósiles y materiales, aumentando su independencia energética de fuentes externas. En la actualidad, las tecnologías geotérmicas no consumen materias primas críticas y se construyen utilizando las cadenas de suministro de la UE para equipos y componentes: acero, productos químicos y cemento. Europa tiene un papel de liderazgo en las tecnologías geotérmicas. Hay que apoyar la innovación para mantener el liderazgo de la UE.

«La geotermia es una solución única para permitir una transición energética sostenible con un cambio de paradigma hacia una economía circular, además de un factor clave para la integración de los sistemas energéticos, ya que aporta recursos renovables a los sectores de la electricidad, la calefacción y la refrigeración; a lo que hay que sumar el almacenamiento de energía y el suministro de materias primas esenciales», reza el texto.

Buscar
Buscar