La Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA) ha elaborado un informe bajo el título ‘Competitividad del sector de las bombas de calor en Europa’ que destaca que con cifras de ventas en aumento durante una década y contribuciones significativas al ahorro de energía y la reducción de emisiones, la industria de las bombas de calor en Europa desempeña un papel crucial en el avance de los objetivos climáticos y de seguridad energética. No obstante, los datos recientes apuntan a la necesidad de adoptar medidas para reforzar la competitividad y estimular la demanda.
Según el informe, casi la mitad del consumo de energía de la Unión Europea se utiliza para calefacción y refrigeración. De esto, más del 70% proviene de combustibles fósiles, que se importan principalmente. Las bombas de calor son una alternativa limpia y rentable para calentar, enfriar y producir agua caliente, reduciendo significativamente el uso de energía y las emisiones en comparación con los sistemas de calefacción tradicionales y evitando las importaciones de energía.
Reconocidas como una industria clave de tecnología limpia en la Ley de Industria Cero Neto de la Comisión Europea, las bombas de calor no solo contribuyen a los objetivos climáticos y energéticos, sino que también aumentan la resiliencia económica y la competitividad de Europa. Para desbloquear todo su potencial, los responsables políticos de la UE deben priorizar el desarrollo de políticas y marcos financieros de apoyo.
El sector de las bombas de calor en Europa ha experimentado un crecimiento sólido durante la última década. Sin embargo, este crecimiento sufrió un revés en 2023. Datos recientes recopilados por la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA) muestran que las ventas de bombas de calor en 21 países europeos fueron un 6,5% menores que el año anterior. Francia, Italia, Suecia, Finlandia, Polonia, Dinamarca, Austria y Suiza vieron caer las ventas de bombas de calor el año pasado. Aunque estas ventas aumentaron en Portugal, Bélgica, Noruega, los Países Bajos, España y Alemania.
Figura 1: Las ventas de bombas de calor cayeron en 2023 tras diez años de crecimiento.
Esta caída pone en riesgo el logro de los objetivos de descarbonización de Europa y requiere acción urgente y apoyo político. Los objetivos en riesgo incluyen el objetivo para 2030 de un 49% de energías renovables en calefacción y los 60 millones de bombas de calor instaladas necesarias para 2030 para encaminarse hacia el objetivo neto cero de la UE para 2050. De hecho, con los niveles de ventas anuales actuales (3 millones al año), se instalarían alrededor de 45 millones de bombas de calor para 2030, alrededor de un 25% menos de los objetivos de la UE.
Por otro lado, aunque la disminución de las ventas ha generado incertidumbre en el sector de las bombas de la calor de la UE, la Unión Europea sigue siendo la única región mundial donde los fabricantes han estado anunciando importantes planes de expansión, y se prevé que más de 30 GW de capacidad de fabricación entren en funcionamiento en esta década.
La capacidad de fabricación de bombas de calor se puede ampliar rápidamente para satisfacer la creciente demanda aumentando el uso de las líneas de producción actuales, agregando otras nuevas o construyendo nuevas instalaciones de fabricación. El informe destaca que el sector de las bombas de calor debe crecer de manera constante durante el resto de esta década para ayudar a descarbonizar el sector de la calefacción. Para alcanzar los 60 millones de bombas de calor instaladas en la UE en 2030, se necesita una tasa de crecimiento anual de aproximadamente el 17%, este logro también contribuirá a cumplir con los objetivos del plan REPowerEU.