Blog

DOE: Pathways to Commercial Liftoff: Geothermal Heating and Cooling 

El Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE) ha publicado un nuevo informe de su serie Pathway to Commercial Liftoff sobre calefacción y refrigeración geotérmicas. Este informe allana el camino para ampliar drásticamente la industria geotérmica nacional, al tiempo que ayuda a los estadounidenses a tener un mejor acceso a tecnologías de calefacción y refrigeración locales y asequibles.

Tanto las bombas de calor geotérmicas (GHP) como las redes de energía térmica (TEN) son tecnologías transformadoras altamente eficientes, versátiles en su despliegue y que aportan soluciones a muchos problemas actuales a los que se enfrenta la infraestructura construida de Estados Unidos, asegura el informe

La electrificación eficiente de los edificios está contribuyendo a las proyecciones que sugieren que la red eléctrica estadounidense está entrando en una nueva era de crecimiento potencialmente sin precedentes, y la demanda máxima de energía también puede estar entrando en una nueva era de crecimiento tanto en verano como en invierno. Con el despegue, estas tecnologías pueden desempeñar un papel clave en la creación de resiliencia energética, la maximización de la eficiencia y el cultivo de una mano de obra cualificada.

Las principales conclusiones del informe son:

  • Las tecnologías de calefacción y refrigeración geotérmicas pueden reducir los picos de demanda de electricidad, aumentar la resiliencia y reducir las facturas de energía de los contribuyentes. El despliegue generalizado de las GHP y su integración con tecnologías inteligentes conectadas a la red reducen la demanda de energía y favorecen la flexibilidad, ayudando a evitar actualizaciones del sistema eléctrico y proporcionando ahorros tanto a las compañías eléctricas como a los contribuyentes. Las GHP, cuando se despliegan con bombas de calor aerotérmicas y otras medidas de eficiencia energética, también ayudan a cumplir los objetivos nacionales de eficiencia energética establecidos en el Plan Nacional para el Sector de la Edificación del DOE.
  • El camino hacia la escala comercial de la calefacción y la refrigeración geotérmicas se basa en primer lugar en la ampliación de las instalaciones de GHP en nuevas construcciones hasta 2035 y, a partir de entonces, en el aumento de la tasa de despliegue en la rehabilitación de edificios. Las nuevas construcciones presentan menos barreras para las instalaciones, pero representan un segmento de mercado más pequeño que los edificios existentes.
  • Las oportunidades de inversión a corto plazo para las instalaciones de GHP se sitúan entre 100.000 y 150.000 millones de dólares de capital desplegado para 2035, que servirá al equivalente de 7 millones de hogares (una triplicación de la capacidad actual de GHP en EE.UU.). Alcanzar y mantener una trayectoria de crecimiento anual de ~10% podría conducir a una amplia penetración del mercado en 2050, reflejando la instalación de GHPs en el equivalente a 36 millones de hogares. La expansión del uso de las GHP requerirá un fuerte crecimiento de la mano de obra de GHP e instalaciones más eficientes, así como la simplificación de los permisos, la certificación y los programas de incentivos y tarifas de los servicios públicos. La ampliación de las demostraciones de redes de energía térmica, en las que varios edificios se conectan a un único sistema, ayudará a que los sistemas geotérmicos en red alcancen la paridad de costes con los sistemas GHP de un solo edificio.
  • Los incentivos fiscales federales, el ahorro de energía y los incentivos de los servicios públicos pueden ayudar a recuperar el coste inicial de las GHP de un solo edificio, que puede ser elevado en comparación con otras soluciones de calefacción y refrigeración. Los incentivos fiscales, incluyendo un crédito fiscal federal del 30% o superior, así como el ahorro en la factura de servicios públicos y los menores costes de funcionamiento de las GHP en relación con otros sistemas son importantes para ayudar a los clientes a compensar el coste inicial de un sistema GHP. Las estructuras tarifarias y los programas de los servicios públicos que se alineen con los objetivos de eficiencia energética también ayudarán a compensar a los consumidores y a las empresas que adopten sistemas de GHP.

 

 

Fuente: DOE

Buscar
Buscar