Blog

Canarias avanza en ocho nuevos proyectos energéticos para reforzar el suministro y evitar apagones

En respuesta a la situación de emergencia energética que atraviesan las islas desde hace dos años, el Gobierno de Canarias ha dado un paso decisivo para evitar futuros cortes de suministro como el ocurrido el 28 de abril, iniciando los trámites de ocho proyectos estratégicos de generación eléctrica de carácter temporal.

Estos nuevos desarrollos contemplan la instalación de grupos de generación móviles y de pequeño tamaño, diseñados específicamente para activarse en momentos de alto riesgo de interrupción del suministro. Las unidades estarán distribuidas en tres islas: Tenerife albergará cinco de estas instalaciones con una capacidad total de 71,6 MW; Fuerteventura contará con dos (32,8 MW); y Gran Canaria tendrá una (14,8 MW).

En este contexto, el consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano Hernández Zapata, subraya el papel que puede desempeñar la geotermia en la descarbonización del sistema energético insular. “La geotermia puede ser un excelente complemento para la generación eléctrica en Canarias. No solo en Tenerife, sino también en Gran Canaria y La Palma”, señaló, apuntando a su capacidad para contribuir de forma firme y constante a la cobertura del déficit actual.

Desde el Ejecutivo autonómico insisten en que estos nuevos pasos no van en contra del desarrollo de las energías renovables, sino que forman parte de una estrategia integral que combina seguridad energética y sostenibilidad. La implementación de fuentes como la geotermia será clave en este modelo, al ofrecer una generación firme y de base que complemente la intermitencia de tecnologías como la eólica y la solar.

Proyectos de generación de emergencia

Los equipos proyectados operarán con combustibles de menor impacto ambiental en comparación con sistemas convencionales. El uso de propano permitirá reducir las emisiones hasta un 30 %, mientras que el gasóleo utilizado emitirá un 20 % menos. Todos los sistemas son de alta eficiencia y estarán operativos exclusivamente como respaldo temporal, evitando su funcionamiento continuado para no comprometer los objetivos climáticos.

El archipiélago sigue sufriendo un déficit energético estructural que afecta especialmente a Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura, con una carencia total estimada en 250 megavatios. El último gran “cero energético” se registró en La Gomera en julio de 2023, dejando sin electricidad a más de 2.000 personas durante tres días. Tenerife también sufrió dos apagones relevantes en 2019. Fue en octubre de 2023 cuando el Ejecutivo regional declaró oficialmente el estado de emergencia energética.

Frente a esta situación crítica, la activación de estos proyectos de generación de emergencia busca ofrecer garantías de suministro mientras avanza la transición energética hacia modelos más sostenibles.

Buscar
Buscar