Bruselas afronta un final de año intenso en materia de energía, clima e investigación, con un calendario cargado de negociaciones y nuevas iniciativas legislativas. Entre los puntos centrales destacan las conversaciones interinstitucionales sobre el Marco Financiero Plurianual (MFP) 2028–2034, que estarán ligadas al futuro Fondo Europeo de Competitividad y al próximo Programa Marco 10. A ello se suman otros debates clave, desde el Clean Industrial Deal hasta las negociaciones de la COP30, pasando por la definición de políticas de innovación.
Uno de los hitos previstos es la revisión del Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (CBAM), herramienta que aplica un precio a las emisiones de los productos importados en la UE. Tras esta revisión, se espera una propuesta de ampliación en 2026 para evitar fugas de carbono en toda la cadena de valor. También se presentará la Ley de Aceleración de la Descarbonización Industrial, destinada a apoyar a las industrias intensivas en energía con inversiones y menos trabas burocráticas. Además, el Paquete Europeo de Redes y la Iniciativa de Cooperación Energética y Tecnológica Limpia Transmediterránea llegarán en los próximos meses para modernizar infraestructuras y fomentar el intercambio de renovables en la región.
El debate sobre el nuevo objetivo climático de la UE para 2040 también marcará la agenda. La Comisión propuso una reducción del 90 % de las emisiones, en línea con la Ley del Clima Europea, lo que ha generado divisiones en el Parlamento: algunos lo consideran insuficiente, otros directamente lo rechazan. Estas tensiones se reflejarán en la preparación de la posición común de la UE para la COP30 en Belém (Brasil), donde se discutirá el apoyo financiero a países vulnerables, las estrategias de adaptación y mitigación, y el papel de las tecnologías bajas en carbono.
En paralelo, la implementación de medidas ya anunciadas seguirá avanzando. Los ministros de Energía debatirán los primeros contratos sectoriales de energía asequible para la industria europea, en el marco del Plan de Acción presentado en febrero. En el terreno de la investigación, la presidencia danesa del Consejo de la UE busca acelerar los trabajos sobre el próximo Programa Marco 2028–2034, mientras la Comisión presentará su estrategia de IA aplicada a la ciencia y prepara para 2026 la Ley del Espacio Europeo de Investigación y la Ley de Innovación Europea.