Actualidad

Electricidad renovable gestionable: generación síncrona ESENCIAL para aportar flexibilidad y firmeza al sistema eléctrico español

Desde la Asociación Española de Geotermia nos solidarizamos con todas las personas, industrias y servicios a los que el apagón de ayer ha afectado de forma especialmente negativa y agradecemos sinceramente a todos los profesionales que han puesto todos sus sentidos y gran parte de su alma en ayudar a solucionar tanto el fallo del sistema como todas las consecuencias que ocasionó el mismo. Habiendo dicho esto, entendemos necesario realizar una serie de aclaraciones en vista de las numerosas publicaciones en medios generalistas de enorme magnitud que están llegando a la ciudadanía.

Desde la Asociación Española de Geotermia nos solidarizamos con todas las personas, industrias y servicios a los que el apagón del lunes 28 de abril ha afectado de forma especialmente negativa y agradecemos sinceramente a todos los profesionales que han puesto todos sus sentidos y gran parte de su alma en ayudar a solucionar tanto el fallo del sistema como todas las consecuencias que ocasionó el mismo.

Habiendo dicho esto, entendemos necesario realizar una serie de aclaraciones en vista de las numerosas publicaciones en medios generalistas de enorme magnitud que están llegando a la ciudadanía:

  • Las RENOVABLES, en genérico y plural, no participan en el sistema eléctrico. Únicamente algunas renovables generan electricidad de forma masiva en el sistema eléctrico, concretamente tres: fotovoltaica, eólica e hidráulica (en el momento del apagón el mix eléctrico renovable era: 60% solar fotovoltaica y 12% eólica, ambos generadores asíncronos).

 

  • TODAS las renovables no dependen de las condiciones atmosféricas, no son capaces de aportar firmeza al sistema, no son flexibles…EXISTEN renovables INDEPENDIENTES de las condiciones atmosféricas, capaces de aportar FLEXIBILIDAD y FIRMEZA al sistema eléctrico. Son las renovables que pueden controlar en todo momento el recurso renovable que utilizan para generar electricidad, que son generadores síncronos (al igual que las tecnologías fósiles tradicionales). Este es el caso de la GEOTERMIA.

 

  • La geotermia puede generar electricidad 100% renovable los 365 días del año durante 24 horas al día al contar con un recurso renovable que puede aprovecharse en continuo, permitiendo generar en CARGA BASE (manteniendo constante la energía generada en todo momento, como hacen las nucleares) o bien regular (aportando más o menos electricidad al sistema eléctrico en cada momento en función de las necesidades del mismo), lo que se conoce como GESTIONABILIDAD.

 

  • Es por ello que NO DEBE CONTRAPONERSE LA GENERACIÓN RENOVABLE A LA GENERACIÓN FÓSIL, sino ser capaces de INTEGRAR en el mix eléctrico nacional a todas las energías renovables (generadores renovables síncronos = gestionables y generadores renovables asíncronos = no gestionables, siendo estos últimos los que están operando mayoritariamente en el sistema).

 

  • El documento de Visión de GEOPLAT estableció un escenario de 3.000 MW capacidad eléctrica de geotermia para 2030 al existir recurso geotérmico suficiente para hacerlo no solo en las Canarias, sino en grandes áreas de la península. ¿Hubiera sido factible alcanzarlo? SÍ ¿Por qué no se ha hecho? Porque, aunque duela decirlo, en este país cuando se habla de renovables, en realidad únicamente se está haciendo referencia a algunas que se cuentan con los dedos de una mano (y sobran tres).

 

  • El propio PNIEC 2023-2030, cuando aborda la flexibilidad y garantía del sistema, lamentablemente NO CUENTA con las renovables gestionables sino principalmente con sistemas de almacenamiento para hacer de back-up a fotovoltaicas y eólicas. Consecuentemente, no se está promoviendo activamente el desarrollo e implementación de estas renovables gestionables (generación síncrona) como sí se ha hecho con las que están masivamente integradas en el sistema.

 

  • El hecho de no contar con renovables gestionables capaces de aportar flexibilidad y potencia firme al sistema al igual que lo han hecho históricamente las fuentes fósiles no viene de un año ni dos, viene de décadas atrás. Ahora puede ser un buen momento para repensar ciertos aspectos de nuestra transición energética. No es tarde para hacerlo, ¡aún estamos a tiempo! Necesitamos un sistema eléctrico mucho más inclusivo, donde se cuente con todas las energías renovables capaces de aportar electricidad.

 

  • Concretamente, en el caso de la geotermia, el Consejo y el Parlamento Europeos están promoviendo una Estrategia Europea de Geotermia acompañada de un Plan de Acción Europeo sobre Energía Geotérmica para acelerar la implantación de esta tecnología renovable en Europa. El momento es ahora.

 

Image designed by Freepik

Buscar
Buscar