Blog

La energía geotérmica podría abastecer el 15 % de la electricidad mundial en 2050 y reducir sus costes un 80 % para 2035

Un análisis de la Agencia Internacional de la Energía (IEA) señala que la energía geotérmica tiene el potencial de abastecer hasta el 15 % de la demanda mundial de electricidad en 2050, con una capacidad instalada estimada de 800 gigavatios (GW). Esta cifra sería suficiente para cubrir la demanda actual de electricidad de países como como Estados Unidos e India.

Además, se prevé que los costes de generación geotérmica se reduzcan hasta un 80 % para 2035, lo que la haría una de las fuentes de energía limpia más competitivas.

Aunque actualmente la energía geotérmica representa solo el 1 % de la demanda global de electricidad, las nuevas tecnologías están ampliando su viabilidad. La geotermia convencional sigue estando limitada a áreas con actividad volcánica o fallas tectónicas, como Estados Unidos, Islandia, Indonesia, Turquía, Kenia e Italia. Sin embargo, los avances tecnológicos, que incluyen tecnologías geotérmicas no convencionales, están permitiendo expandir su uso a países sin estas características geológicas específicas. Las nuevas tecnologías han transformado el potencial geotérmico, haciendo posible que casi todos los países se beneficien de ella.

Figura 1. Nuevas tecnologías para geotermia no convencional. Fuente: The Future of Geothermal Energy (IEA)

 

La necesidad de priorizar la energía geotérmica para aprovechar todo su potencial

El informe de IEA destaca que, aunque más de 100 países han implementado políticas de apoyo para energías renovables como la solar fotovoltaica y la eólica terrestre, solo 30 de ellos han adoptado medidas similares para la energía geotérmica. Esto subraya la necesidad de priorizar la energía geotérmica en las agendas energéticas nacionales, estableciendo objetivos claros y brindando respaldo a la innovación tecnológica. Estas acciones reducirían la percepción de riesgo en los proyectos y desbloquearían nuevas inversiones.

Figura 2. Planes, objetivos y ambiciones del Gobierno para la capacidad de energía geotérmica en 2030. Fuente: The Future of Geothermal Energy (IEA)

El análisis de la IEA estima que la energía geotérmica tiene el potencial de generar una inversión significativa en los próximos años, alcanzando una inversión total en este sector de 1 billón de dólares para 2035 y 2,5 billones de dólares para 2050. Este crecimiento no solo impulsaría la adopción global de la geotermia, sino que también tendría un impacto notable en la creación de empleo. El informe predice que el empleo en el sector geotérmico podría multiplicarse por seis, llegando a 1 millón de puestos de trabajo en 2030.

Una de las principales conclusiones del informe es que los costes de la energía geotérmica podrían disminuir en un 80 % para 2035, con precios estimados de alrededor de 50 dólares por megavatio hora (MWh). Esto la situaría como una de las fuentes de electricidad limpia más competitivas, comparable con la hidroeléctrica y la nuclear, y competitiva frente a la solar fotovoltaica y la eólica cuando se combinan con almacenamiento en baterías.

Figura 3. Capacidad de energía geotérmica por país/región y por escenario, 2023, 2030 y 2050.

Para que la geotermia despliegue todo su potencial, es fundamental establecer claridad regulatoria a largo plazo, lo que permitiría mitigar riesgos en las primeras etapas del desarrollo y proporcionar mayor certeza a los inversores sobre los retornos de inversión. Esto, a su vez, mejoraría la competitividad de los costes de los proyectos geotérmicos. En este contexto, la geotermia podría convertirse en la fuente de electricidad más barata entre las tecnologías gestionables de bajas emisiones.

De acuerdo con el análisis de la IEA, se proyecta que la capacidad instalada de energía geotérmica aumentará considerablemente en los próximos años. Para 2030 y 2050, se espera que la energía geotérmica desempeñe un papel clave en la transición energética global, tanto en términos de capacidad instalada como de contribución al suministro de electricidad, con niveles de producción significativos en diversas regiones del mundo.

 

Fuente: The Future of Geothermal Energy (IEA)

Buscar
Buscar