En 2023, el mercado de bombas de calor en la Unión Europea alcanzó un total de 5,8 millones de unidades vendidas, lo que representa una ligera caída del 1,2 % respecto a los 5,9 millones de unidades vendidas registradas en 2022. Esta cifra incluye todas las tecnologías de bombas de calor, como sistemas aire-agua, geotérmicos, hidrotermales, agua-aire y bombas reversibles capaces de proporcionar tanto calefacción como refrigeración.
Según estimaciones de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA), aproximadamente 3 millones de estas unidades se destinaron principalmente a aplicaciones de calefacción, reflejando una disminución del 6,5 % en comparación con los 3,2 millones de unidades vendidas en 2022. Esta desaceleración en el segmento de calefacción destaca una ralentización en la demanda de soluciones térmicas, a pesar del continuo crecimiento en la adopción de tecnologías más sostenibles.
Las bombas de calor aerotérmicas dominan el mercado de las bombas de calor
En 2023, se comercializaron un total de 5,7 millones de unidades de bombas de calor aerotérmicas, de las cuales Italia, Francia y España concentraron el 64,2 % del total. Dentro de esta categoría, las bombas de calor aire-aire fueron la tipología predominante, con 4,3 millones de unidades vendidas. Por su parte, las bombas de calor aire-agua alcanzaron 1,3 millones de unidades, mientras que las bombas de calor de aire de escape registraron 128 mil unidades.
Figura 1. Comparativa del mercado de las bombas de calor aerotérmicas para calefacción y refrigeración (2022-2023) en la Unión Europea. Fuente: Elaboración propia con datos de EurObserv’ER.
La desaceleración observada en algunos mercados europeos puede atribuirse a varios factores, como las modificaciones en los sistemas de incentivos en países como Italia y Francia, que han generado incertidumbre entre los inversores. También influye la competitividad de precios entre la electricidad y el gas, lo que afecta la adopción de las bombas de calor, especialmente en contextos donde los precios del gas han disminuido más que los de la electricidad, como ocurrió tras la crisis energética de 2022.
El mercado de bombas de calor geotérmicas crece un 115,9 % en España
A diferencia del mercado de bombas de calor aerotérmicas, en 2023, el mercado europeo de bombas de calor asociadas a un intercambiador geotérmico experimentó un crecimiento del 10,9 %, pasando de 123.485 unidades vendidas en 2022 a 136.914 unidades en 2023. Países como Suecia, Países Bajos y Alemania continuaron liderando este mercado, con Suecia registrando 35.470 unidades vendidas, lo que supone un aumento del 25,9 % respecto a 2022. Países Bajos alcanzó 26.563 unidades, con un crecimiento del 17 %, mientras que Alemania, a pesar de una ligera caída del 1,3 %, se mantuvo como uno de los mercados principales con 24.979 unidades.
En el caso de España, aunque su volumen total sigue siendo modesto en comparación con los líderes europeos, mostró un notable crecimiento del 115,85 %, pasando de 246 unidades vendidas en 2022 a 531 unidades en 2023. Este incremento posiciona al mercado español como uno de los de mayor crecimiento relativo, destacando el interés creciente por las tecnologías geotérmicas en el país.
Figura 2. Comparativa del mercado de las bombas de calor geotérmicas para calefacción y refrigeración (2022-2023) en la Unión Europea. Fuente: Elaboración propia con datos de EurObserv’ER.
Fuente: Heat pumps barometer 2024, EurObserv’ER.