Blog

La energía geotérmica crece un 2,3% a nivel mundial en 2022 en la generación de electricidad, pero su contribución sigue rezagada frente a la solar y eólica

La energía geotérmica sigue mostrando un crecimiento modesto en comparación con otras fuentes de energía renovables como la solar y la eólica, pero su capacidad para contribuir al mercado de generación de calor comercial permanece subutilizada. Según el informe Estadísticas de Energías Renovables 2024 de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), la geotermia representa una oportunidad estratégica para diversificar la matriz energética global, especialmente en mercados con recursos térmicos accesibles.

Generación eléctrica renovable: la geotermia refleja un crecimiento del 2,3% en 2022

En 2022, la generación eléctrica mundial alcanzó los 29.031 TWh, con un crecimiento anual del 2,4% desde 2011. Las fuentes renovables representaron el 29,1% de esta generación, mientras que el resto provino de combustibles fósiles, energía nuclear y otras fuentes no renovables. De 2021 a 2022, la electricidad renovable creció un 7,2%. La energía solar y la eólica fueron las principales impulsoras de este crecimiento. La energía solar contribuyó con 1.294 TWh, registrando un aumento interanual del 18,2%, mientras que la energía eólica generó 2.098 TWh, también con un crecimiento del 18,2% respecto al año anterior.

En contraste, la generación de electricidad a partir de recursos geotérmicos fue de 97 TWh, lo que refleja un incremento del 2,3% respecto al año anterior y una tasa de aumento promedio anual del 2,5% desde 2014. Asia sigue liderando la generación geotérmica con 30.227 GWh, destacando Indonesia con 16.677 GWh y Filipinas con 10.425 GWh. Otros países clave en este sector incluyen Estados Unidos, Turquía, Nueva Zelanda e Italia, que también contribuyen de manera significativa a la generación de electricidad geotérmica.

Figura 1. Crecimiento de la generación de energía renovable de 2000 a 2022. Fuente: IRENA.

Generación de calor: un nicho estratégico para la geotermia

El mercado de generación de calor renovable muestra un rezago significativo frente a la electricidad. En 2022, solo el 6,3% del calor global se generó mediante fuentes renovables, dominado por la bioenergía (91,6% del total). La geotermia, junto con la solar térmica, se considera una fuente prometedora para este sector debido a su capacidad de aprovechar recursos de menor temperatura, más accesibles y viables para aplicaciones comerciales.

Iniciativas como GeoHeat en Nueva Zelanda y proyectos de redes de calor en Europa y América del Norte subrayan el creciente interés en esta tecnología, especialmente en mercados que buscan alternativas sostenibles para descarbonizar la generación de calor.

Para triplicar la capacidad renovable instalada en 2030, es necesario un crecimiento del 16,1% anual

Se busca triplicar la capacidad renovable instalada para 2030. En 2023, se añadieron 473 GW de capacidad renovable, alcanzando un récord histórico. Sin embargo, este crecimiento del 14% anual no es suficiente para alcanzar el objetivo de los 11 TW de capacidad instalada para 2030. Según IRENA, se requiere un incremento anual mínimo del 16,1% entre 2022 y 2030 para cumplir con esta meta.

Aunque la energía geotérmica tiene una participación modesta en el mix energético actual, su potencial como fuente clave para la generación de calor renovable la posiciona como una alternativa estratégica para diversificar la transición energética. Sin embargo, para maximizar su impacto, será necesario intensificar los esfuerzos en su desarrollo e integración global.

Fuente: Renewable Energy Statistics 2024, Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA)

Buscar
Buscar