El informe ‘Bombas de calor en la Unión Europea‘, elaborado por el Joint Research center (JRC) de la Comisión Europea ofrece una actualización del estado actual de la tecnología de las bombas de calor, incluida su aplicación en edificios, industria y calefacción y refrigeración urbanas. Presenta la capacidad instalada, las ventas y las previsiones, así como un análisis de las tendencias de investigación y desarrollo. También analiza la competitividad de la UE en la cadena de valor mundial e identifica los posibles riesgos de suministro.
En 2023 habrá más de 21,5 millones de bombas de calor instaladas en la UE. Entre 2013 y 2022, las ventas de bombas de calor experimentaron un crecimiento continuo, alcanzando un pico en 2022, cuando aumentaron un 44% en comparación con el año anterior. Sin embargo, en 2023 se produjo una ralentización, con un descenso del 7% en comparación con el año récord. Las principales razones de la ralentización fueron la bajada del precio del gas, el contexto económico general (actividad de la construcción, tipos de interés, inflación), la percepción de inestabilidad de los esquemas financieros y la incertidumbre política. Otros obstáculos podrían dificultar el ritmo de crecimiento a medio plazo, como la escasez de instaladores, la volatilidad de los precios de los metales y las interrupciones en el suministro de componentes como semiconductores o imanes permanentes.
El sector europeo de las bombas de calor se ha comprometido a realizar importantes inversiones, con más de 7.000 millones de euros destinados a la expansión de la capacidad entre 2020 y 2030. Sin embargo, el descenso de las ventas en 2023 ha presionado a las empresas para que recuperen sus inversiones. Al mismo tiempo, el déficit comercial de la industria se redujo en un tercio en 2023. El sector europeo de las bombas de calor está preparado para aprovechar el previsible aumento de las ventas.