La Agencia Internacional de la Energía (IEA) ha publicado el informe “Electricity Mid-Year Update”, que explora los datos correspondientes a 2023 y las nuevas previsiones para 2024 y 2025 sobre la demanda mundial de electricidad, suministro por tipo de combustible, y las emisiones de dióxido de carbono (CO2) del sector eléctrico. Se analizan también los últimos acontecimientos en los principales mercados, incluidos China, Estados Unidos, la Unión Europea y la India; y se presta especial atención a las tendencias de la demanda de electricidad en Europa y sus principales impulsores.
Una de estas tendencias apunta a los centros de datos, que dada su necesidad de energía de producción continua y de bajas emisiones, han encontrado en la geotermia a su mejor aliada. Y es que, el auge de la Inteligencia Artificial (IA) ha puesto en riesgo el consumo eléctrico, sobre todo porque en muchas regiones, las estimaciones del consumo de electricidad de los centros de datos encaran numerosos obstáculos por la falta de datos fiables.
Figura 1: Consumo de electricidad de los centros de datos, 2022.
Entre los gigantes que ya están explorando la opción geotérmica destacan Microsoft o Google, entre otros, que están que están trabajando en un modelo para facilitar proyectos inéditos de energía limpia avanzada.
- Microsoft, junto con la empresa de inteligencia artificial G42, está invirtiendo 1.000 millones de dólares en un centro de datos alimentado completamente por energía geotérmica en Kenia. Además, obtuvo un PPA geotérmico de 51 MW a 10 años en Nueva Zelanda que se espera que comience a suministrar electricidad a finales de 2024.
- Por su parte, Google ha recurrido a un sistema geotérmico piloto mejorado de 3,5 MW para obtener la energía necesaria en sus centros de datos en Nevada desde noviembre 2023. Google y NV Energy firmaron un acuerdo que incluye 115 MW de mayor capacidad de energía geotérmica en los Estados Unidos. La asociación incluye una novedosa estructura de tarifas de mercado denominada Arancel de Transición Limpia para apoyar la inversión en almacenamiento geotérmico, nuclear y de larga duración.
La demanda mundial de electricidad, en su ritmo más rápido
El informe pronostica que durante el período 2024-2025, el consumo eléctrico mundial se espera que aumente al ritmo más rápido en años; impulsado por el crecimiento económico, intensas olas de calor y la electrificación mundial. Para 2024, se prevé un crecimiento del 4%, el más alto desde 2007, con la excepción de los fuertes repuntes de 2010, tras la crisis financiera mundial; y en 2021, tras el colapso de la demanda inducido por Covid. El crecimiento está impulsado por una fuerte demanda de electricidad en múltiples regiones y países, especialmente en China, India y Estados Unidos. La tendencia de la demanda continuará en 2025, con un crecimiento también del 4%. Tanto en 2024 como en 2025, se prevé que el aumento del consumo mundial de electricidad sea significativamente superior al crecimiento del PIB mundial del 3,2%. En 2022 y 2023, la demanda eléctrica creció más lentamente que el PIB.
Se prevé que la demanda de electricidad en China aumente un 6,5% en 2024, de forma similar a su tasa promedio entre 2016 y 2019. Este crecimiento anual, que sigue siendo fuerte, representa una modesta desaceleración desde el 7% de 2023. Se espera que el consumo de electricidad en 2024 y 2025 esté impulsado por una fuerte actividad en las industrias de servicios y en diversos sectores industriales. La expansión continua de Redes 5G y centros de datos, así como una fuerte adopción de vehículos eléctricos en el mercado nacional también son factores contribuyentes.
Se pronostica que India, la economía de más rápido crecimiento en el mundo, registrará un aumento del 8% en el consumo de electricidad en 2024, igualando el rápido crecimiento que experimentó en 2023. Esto se ve respaldado por el fuerte crecimiento del PIB y el aumento de la demanda de climatización debido a las largas e intensas olas de calor. En el primer semestre de 2024, el país se enfrentó a olas de calor récord, con picos de carga alcanzando un nuevo máximo, generando tensiones en los sistemas de energía.
La demanda de electricidad en Estados Unidos se recuperará significativamente en 2024, aumentando un 3% interanual. La mayor tasa de crecimiento se debe, en parte, a la comparación con 2023, cuando la demanda disminuyó un 1,6% en medio de un clima moderado. El consumo de electricidad se ve impulsado por la mejora de las perspectivas económicas, así como por la aumento de la demanda de aire acondicionado y el aumento de los centros de datos, con una previsión de aumento del 1,9% en 2025.
Y, se espera que la demanda de electricidad en la Unión Europea aumente un 1,7% en 2024.
Figura 2: Demanda eléctrica, 1991-2025.
Las olas de calor ponen a prueba los sistemas eléctricos de todo el mundo
Muchas regiones se enfrentaron a intensas olas de calor en el primer semestre de 2024, lo que elevó la demanda de electricidad y puso a prueba las redes eléctricas. Mayo de 2024 fue el mes más caluroso desde que comenzaron los registros mundiales y el 12º mes consecutivo de Temperaturas récord. India, México, Pakistán, Estados Unidos, Vietnam, y muchos otros países experimentaron olas de calor severas con cargas máximas debido al aumento de la necesidad de refrigeración.