Blog

Energía geotérmica: perspectiva de crecimiento futuro

«La energía geotérmica es una fuente de energía renovable con una serie de ventajas, entre ellas la capacidad de suministrar energía de carga base, unos factores de capacidad elevados y una huella reducida en comparación con otros tipos de centrales eléctricas. Se espera que crezca considerablemente en los próximos años», asegura Luca Rizzo, Director Industrial Global de ABB para Motores y Generadores de Alta Tensión, Agua y Energía.

NS Energy Business recoge el análisis de la empresa ABB Group sobre el estado actual de la geotermia a nivel mundial, los países que más están apostando por la generación de energía a partir de fuentes geotérmicas, los tipos de plantas de energía geotérmica actualmente en uso comercial y el detalle del tipo de equipos necesarios para desempeñar diversas funciones en toda la cadena de valor.

Actualmente hay 26 países que generan energía a partir de fuentes geotérmicas, incluyendo Costa Rica, El Salvador, Filipinas, Islandia, Kenia y Nueva Zelanda, entre otros. Indonesia, aunque solo utiliza un 5% de su potencial total, está considerado el país con los mayores recursos geotérmicos del mundo.

La capacidad geotérmica mundial instalada ascendió a 14,2 GW en 2019, de los cuales 2,6 GW o el 18,3% se encontraban en Estados Unidos. En 2021, la capacidad había aumentado a 16 GW y las plantas geotérmicas generaron un total de 96,7 TWh de electricidad. La tasa de crecimiento anual prevista de la capacidad es del 7% hasta 2030. Según el escenario Net Zero de la Agencia Internacional de la Energía (IEA), la tasa de crecimiento debería ser el doble de esta cifra, y la capacidad debería alcanzar los 98 GW en 2030 y los 126 GW en 2050.

Se calcula que en la actualidad sólo se utiliza en torno al 7% del potencial mundial de energía geotérmica, lo que deja mucho margen para aumentar su utilización.

Buscar
Buscar